
Los reflectores apuntan por primera vez hacia dos países del continente asiático: Corea y Japón, dos gigantes económicos e industriales.
PRIMER CAMPEONATO DEL TERCER MILENIO
Entre los atractivos que tendrá el torneo, estará, en primer lugar, que se trata del primer mundial del Siglo XXI. Además, se trata de la primera ocasión en que son dos países los que sirven como sede para recibir a los 32 representativos nacionales que participarán en esta justa deportiva.
El Campeonato tiene como fecha de inicio el 31 de mayo de 2002 y terminará el 30 de junio de este mismo año, por lo que será un mes en el que los medios masivos nos bombardeen constantemente con información de los diferentes juegos que se vayan llevando a cabo.
Japón y Corea del Sur esperan una fuerte derrama económica a través del turismo internacional que llegue al país con motivo de este certamen, ya que al interior de ambos países el futbol soccer es un deporte practicado por una minoría, en tanto que el beisbol se erige como la actividad deportiva más popular más extendida aparte de los deportes nacionales como son el sumo y el karate, en Japón; así como el tae-kwon-do en Corea.
UN DEPORTE POPULAR
Sin embargo, esto no le resta popularidad al futbol soccer, ya que de acuerdo con un censo celebrado por la FIFA en Marzo- Abril del año pasado, más de 240 millones de personas juegan habitualmente el futbol, mientras que casi 5 millones ejercen funciones de árbitros y árbitros asistentes.
Este mismo censo, arroja también algunos números interesantes:
- Más de 20 millones de mujeres juegan al futbol.
- Existen en el mundo más de 1.5 millones de equipos y
- Existen alrededor de unos 300 mil clubes.
Como vemos, la frialdad de los números es apabullante y habla de un arraigo muy grande entre la afición, que incluso cuenta con aficionados tristemente célebres como el magnate saudiárabe y líder de la red terrorista Al-Qaeda, Osama Bin Laden, quien es seguidor del equipo inglés Arsenal, al que siguió durante los partidos de la Recopa en 1994.
NO TODO ES MIEL SOBRE HOJUELAS
Sin duda, el momento culminante de todo partido de futbol es cuando el equipo favorito incrusta el balón en la meta contraria y vienen los festejos, son momentos de satisfacción para aficionados y equipos el rebasar la línea de meta y el gritar de los locutores de radio y televisión: ¡Gooooooooool!
Hablando de balones, recordamos los diferentes modelos que se han usado en las diferentes justas mundialistas: Tango (Argentina 78); Tango España (1982); Azteca (México 86); Etrusco (Italia 90); Questra (E.U. 94); TricoSore (Francia 98) y el balón Fevernova, que habrá de utilizarse en el presente campeonato y que tiene las siguientes características:
- Capa plástica transparente.
- Diseño impreso.
- Capa de plástico sólido.
- Espuma antideformante.
- Tejido Raschel, que mantiene el balón en forma durante el partido.
Hasta el momento, diríamos: todo bien, que la tecnología en la fabricación de los balones está cada día más avanzada, pero recordemos el escándalo que se suscitó cuando se supo que la casa fabricante Adidas (propiedad del empresario alemán Adolf Dassler), tenía trabajando en la elaboración de estos balones, ni más ni menos que a menores de edad de países del Tercer Mundo, lo que no deja de ser un abuso, pues los salarios que percibían los niños eran muy inferiores en relación al tiempo que laboraban y comparado con lo que los trabajadores mayores de edad percibían.
No dejemos de lado la sombra de duda que pesaba sobre el actual dirigente de la FIFA, el suizo Sepp Blatter, cuando se hablaba de malos manejos en las finanzas de dicho organismo deportivo.
EL ENTORNO
Cuando hablamos de Corea, nos llegan sin duda a la mente el tae-kwon-do, arte marcial en el que se utilizan tango golpes como patadas; cualquier tipo de aparatos electrónicos y al mismo tiempo las cicatrices de la guerra que deja a un país dividido en el que la industria y el poder militar crecieron desmesuradamente, mientras que al sur se dio un avance económico sin precedentes.
Sobre Japón quizás tengamos más referentes, pues su basta tecnología electrónica, ha llevado al mundo miles de inventos que inundan los almacenes de occidente por su calidad en el funcionamiento.
En el campo espiritual, Corea del Sur observa apenas un 19.8 por ciento de cristianos evangélicos, mientras que el Imperio del Sol Naciente registra el 1.2; lo que nos habla de una necesidad que tienen ambos países de que se predique la Palabra de Dios en aquella parte de la Tierra.
Es curioso ver que, mientras que ambos países, a pesar de la globalización y la integración comercial con Occidente, mantienen firmes no sólo sus posiciones en el campo espiritual, sino que llegan a influenciar con sus filosofías aun a quienes asisten a este evento deportivo tal y como ocurrió con el jugador Alessandro del Piero, de la squadra azzurra (Italia), quien para jugar con mayor fuerza y determinación, se mandó tatual en una pierna un símbolo samurai (antigua casta de guerreros japoneses de la época feudal nipona), lo que nos habla de la fuerte influencia que ejercen estas religiones orientales en nuestro entorno y que se ven propagadas mayormente con los valores y enseñanzas de la Nueva Era.
En fin, la disputa por la Copa Mundial ha arrancado y suenan como favoritos los equipos que tradicionalmente llegan a las primeras posiciones: Brasil, Italia, Inglaterra, Alemania, Argentina, Francia, etc. Los demás, van con la ilusión de pasar apenas a la siguiente ronda, pero todos tienen como objetivo lograr un buen papel.
La obtención del campeonato se logra a base de sacrificio y entrega que los equipos nacionales a través de sus hombres pongan en la cancha.
La salvación de las almas de estos admirables pueblos orientales que han sufrido devastadoras guerras y hasta ataque nucleares, como el caso de Japón, no se pueden obtener a través de nuestro esfuerzo, sino solamente a través del sacrificio de Jesucristo en la cruz. Alentemos a quienes están por aquellas tierras predicando el Evangelio que llevará a los pies de Jesús no sólo a coreanos y japoneses, sino a todo aquel que lo confiese como su Salvador personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario