miércoles, 27 de febrero de 2013

La Biblia: un tesoro para el creyente Entrevista con Miguel Cassina (Publicadom originalmente el Lunes 1 de Marzo del 2004).


La Biblia: un tesoro para el creyente
Entrevista con Miguel Cassina
Por Héctor Marín Segura
El año pasado, aprovechando que Miguel Cassina, reconocido mundialmente por su labor en el campo musical cristiano, visitaba México, solicité una entrevista con él, la cual me concedió. Sus conceptos sobre la perdurabilidad de la Biblia, siguen vigentes. En la plática, pudimos hablar de la influencia de la Biblia en la vida del creyente y en la historia de nuestro mundo.
Miguel, afable y excelente interlocutor, tuvo a bien concederme unas palabras antes de realizar una presentación, y esto fue lo que platicamos:
¿Cuál fue tu primer encuentro con la Biblia?
Vengo de un hogar de creyentes. Desde pequeños nos llevaban a la iglesia, así que mi primer encuentro con la Biblia fue a través de la escuela dominical. Se puede decir que es la manera tradicional cuando un creyente se acerca a la Biblia. Son principios que, dice la Escritura, te instruyen en ese camino y son realidades que perduran en el corazón. Valoras la Escritura desde esa edad, de manera que trasciende. Conforme creces y estás en momentos difíciles, sabes que traes algo que se ha quedado en tu corazón y en tu cabecita: "La Biblia decía esto más vale no hacerlo"... Para mí fue un impacto muy especial haber recibido esas enseñanzas infantiles a través de la Palabra de Dios. Es la manera como recuerdo que tuve ese primer contacto".
EL PROCESO DE LA COMPOSICION
En las letras que compones, ¿cómo escoges determinado pasaje, capítulo o versículo?
"Creo que todo debe surgir de manera natural. No es que pienses usar la Biblia como pretexto para componer un canto. Es algo en donde tú tienes esa relación con Dios y estás leyendo constantemente la Escritura y algo te impacta. Eso podría marcar la diferencia cuando compones un canto y lo estás escribiendo (aun cuando la Palabra tiene poder en sí misma) pero debe ir respaldada con tu testimonio.
"Yo voy a los versículos que están siendo una experiencia para mí o que me han impactado a través de una predicación, entonces busco uno apropiado y pienso: "creo que los jóvenes deben escuchar esto, es interesante". Busco entonces aplicarlo y reforzarlo con la Palabra de Dios. Es la manera como lo hago".
LA BIBLIA Y EL MUNDO ACTUAL
¿Qué semejanza hay entre lo que dice la Biblia y la situación mundial que vivimos en nuestros días?
"La Escritura está repleta de profecías. Cosas que se han cumplido, que se están cumpliendo y otras que están por cumplirse. Cuando ves lo que pasa en varios países, eso te hace estar atento y animar a la gente para ver la situación política. Debemos tener muy claro lo que dice la Escritura y cómo las cosas van cumpliéndose claramente. Algunas parecen estar detenidas de momento, pero de pronto se sueltan otras. Al estar en Europa y ver cómo se están fusionando todos los países, y ver todo lo que está pasando, es espeluznante, impresionante. Es difícil separar la Palabra de Dios de lo que sucede hoy en día. La Biblia debe analizarse permanentemente. Tomarla en cuenta para nuestras decisiones, es indispensable".
Resides en Europa, donde la gente tiene un nivel de preparación mayor al de América Latina, ¿qué lugar tiene la Biblia allá? ¿Qué lee la gente en aquellas latitudes?
"La religiosidad tradicional molesta mucho a la gente, y como consecuencia, muchas personas no quieren saber nada de la Biblia.
"Hay quienes la conocen, la leen. Muchos la leen con la mente, para encontrar contradicciones. Es triste. Mucha gente no creyente conoce la Biblia y pone bases bien tremendas que a algunos cristianos los podrían hacer tambalear y dudar.
"Los creyentes tenemos que estar muy sensibles para ver de qué manera podemos recuperar ese terreno y que el Señor nos dé discernimiento para actuar. La Biblia traerá poco a poco el cambio que ese Continente necesita".
¿A qué se debe que se etiquete de religioso a todo aquel que lee la Biblia?
"En Europa, la sociedad es materialista y humanista. La gente mayor es religiosa, y en el caso de España, los adultos posteriores a la era de Franco tienen valores que llegan incluso a la inmoralidad.
"Si la religión tradicional está descartada, ¡olvídate de la evangélica! Fuera de lo católico, que además es rechazado, lo demás son sectas, así que es una situación difícil.
"Si tú como creyente vas en el avión leyendo tu Biblia, piensan que eres un ridículo, ¡y te hierve la sangre, mano!, Pero no ven mal a quien va hojeando una revista pornográfica.
"Dices, "no es posible", pero finalmente eso te anima a abrir tu Biblia con más gusto, porque sabes el privilegio. El ver que la misericordia de Dios te ha alcanzado en medio de tanta gente, es un privilegio".
En México se está traduciendo la Biblia a varias lenguas indígenas, ¿cómo ves esa iniciativa?
"Yo me entero por muchos medios: "La Biblia en tal dialecto". Es algo impresionante. ¡Piensa cuánta gente más va a poder ser alcanzada! ¡Los años que se habrán tomado para hacer un trabajo de traducción! Eso es lo que percibo. Me da gusto que haya cada vez más traducciones. Incluso, cuando viajo por Europa, procuro obtener Biblias en diferentes idiomas: Alemán, italiano, sueco... A cualquier país que voy, consigo una Biblia".
La mayoría de los cristianos tenemos un versículo favorito, ¿el tuyo cuál es?
"Tengo varios, pero los que hablan de la crucifixión y la resurrección, son los que más me gustan y bendicen".
¿Te gustaría hacer alguna invitación a los lectores para que se acerquen a la Biblia?
"Si no leemos la Biblia, es como no comer. Debemos entender y descubrir las grandes riquezas que hay dentro de la Palabra de Dios y hay que animar a toda la gente, a todos los jóvenes, a todos los músicos, para que usen más las manos tanto en los teclados como en la Biblia, que la lean y la escudriñen, porque es una riqueza increíble", concluyó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario