LA TELEVISION?
Por Héctor Marín
Por Héctor Marín
Leyendo el periódico, me encontré con la cartelera televisiva del día de hoy (es martes) y estuve viendo los programas que se exhiben. Puede que haya lectores que juzguen ocioso hablar del tema, ya que un amplio sector de cristianos evangélicos no ven televisión, decisión que es por supuesto muy respetable. Pero por otro lado hay otro sector también muy amplio de hermanos en la fe que sí ven televisión.
El motivo que tengo para escribir del tema, obedece a la intención de todo comunicólogo de informar, pero también de analizar. Aunado a esto, está la intención como evangélico de ver como con lupa, los elementos y situaciones que en un momento determinado afectan nuestra vida, sobre todo desde el punto de vista espiritual.
Espero que esto, que no pretende ser un estudio exhaustivo, sirva por lo menos para darnos una idea aproximada del potencial que tiene este medio de comunicación que es la televisión, y podamos discernir juntos objetivamente los contenidos de algo que puede ser o nuestro aliado, o un enemigo en casa.
En primer lugar, tomaremos como muestra las carteleras de las distintas emisoras de televisión abierta en México y agruparemos los programas por canal y por género.
TELEVISA
Canal 2:
Programas de entretenimiento y variedades musicales: 6.
Noticiarios e informativos: 3.
Telenovelas: 4.
Políticos: 1.
Comedia y humor: 2.
Drama: 1.
Deportes: 1.
Publicitarios: 2.
Películas: 2.
Noticiarios e informativos: 3.
Telenovelas: 4.
Políticos: 1.
Comedia y humor: 2.
Drama: 1.
Deportes: 1.
Publicitarios: 2.
Películas: 2.
Comentario: Como podemos ver, este canal de televisión dedica la mayor parte de su programación al entretenimiento y las variedades musicales. Esto no tendría nada de censurable si no fuera que el concepto de entretenimiento está bastante tergiversado y se entiende por ello el chiste de doble sentido, comentarios que hablan más allá de lo que es la vida íntima de personajes de la industria artística, un desfile casi interminable de mujeres cada vez menos pudorosas y gran número de hombres de dudosas preferencias sexuales. Cabe hacer mención que este canal cubre casi toda Latinoamérica en su totalidad y gran parte del sur de los Estados Unidos. Pese a que la programación pudiera parecer inofensiva, no estaría de más que los padres estuvieran con los hijos para decidir sobre qué programas ver.
Canal 4
Noticiarios e informativos: 5.
Películas: 2.
Entretenimiento y variedades musicales: 5.
Series extranjeras: 5.
Políticos: 1.
Publicitarios: 1.
Películas: 2.
Entretenimiento y variedades musicales: 5.
Series extranjeras: 5.
Políticos: 1.
Publicitarios: 1.
Comentario: El alcance de este canal no es tan amplio como el del anterior. Aunque podemos ver que el número de noticiarios aumenta, se mantiene exactamente a la par de los programas de entretenimiento y variedades cuyas características ya hemos planteado. Cabe comentar que, al igual que en el otro canal, las películas que se transmiten son por lo regular producciones de por lo menos unas tres décadas atrás, con actores y actuaciones por lo regular muy por debajo de un nivel de calidad aceptable. Es importantísimo hacer mención, que uno de los programas clave de este canal es precisamente un noticiario conducido por un payaso. Aunque se podría pensar como plausible el hecho de que un programa informativo sea considerado uno de los estelares, hay que decir que el susodicho payaso utiliza constantemente palabras obscenas, chistes malintencionados que afectan la dignidad de terceros, así como el empleo de modelos femeninas, las cuales son obligadas a portar ropas diminutas en lo que es una denigración del género femenino. Objetivamente, creo que hay mejores formas de estar informado.
Canal 5
Noticiarios e informativos: 1.
Infantiles/Caricaturas: 20.
Infantiles/Educativos: 2.
Series extranjeras: 5.
Infantiles/Drama: 1.
Entretenimiento y variedades musicales: 3.
Políticos: 1.
Publicitarios: 1.
Infantiles/Caricaturas: 20.
Infantiles/Educativos: 2.
Series extranjeras: 5.
Infantiles/Drama: 1.
Entretenimiento y variedades musicales: 3.
Políticos: 1.
Publicitarios: 1.
Comentario: Este canal, alguna vez llegó a Europa. Como podrá apreciar, querido lector, el segmento de la población a la que va dirigida esta señal es muy clara: niños y adolescentes. Y he aquí lo grave del asunto. La mayoría de las series, confluyen en un mismo sentir encaminado a la violencia y el poder. Por si fuera poco, aquí se emiten programas tan perniciosos como Big Brother y Otro Rollo, programas cuyo contenido es sumamente pobre en todos los sentidos, ya que en ellos no sólo la moral y las buenas costumbres son atacadas de la manera más vil y baja, sino que incluso, cosas tan sensibles como nuestro propio idioma, son pisoteados gracias a la ignorancia y estupidez de los conductores.
Hermanos, es que desde la forma de expresarse se sabe quién es quien y no podemos permitir que un joven cristiano se ponga a la altura de estos auténticos trogloditas electrónicos. Mucho cuidado con este canal.
Canal 9 Galavisión
Publicitarios: 3.
Telenovelas: 3.
Series extranjeras: 4.
Películas: 2.
Talk shows: 1
Entretenimiento y variedades musicales: 2.
Políticos: 1.
Noticiarios e informativos: 2.
Deportes: 1.
Telenovelas: 3.
Series extranjeras: 4.
Películas: 2.
Talk shows: 1
Entretenimiento y variedades musicales: 2.
Políticos: 1.
Noticiarios e informativos: 2.
Deportes: 1.
Comentario: ¿Dejaría usted ver a su hijo o hija, una película cuyo título es "Basuras Humanas"? Pues ese el el título de una cinta que se transmitirá por este canal a las 10 de la noche. Creo que con el simple título de esta "película", se dará cuenta de la clase de programación que hay aquí, ahora, imagíneselo aderezado con "Laura de América" a las 5 de la tarde. Creo que no hace falta hablar más, ¿verdad?
Como podemos ver, los contenidos en general de esta televisora, son muy bajos. Sdi usted nota, es abrumadora la cantidad de programas de entretenimiento y caricaturas comparado con los escasos programas de corte educativo.
Otra cosa que debo aclarar, es que los programas políticos son espacios que obligatoriamente la televisora debe transmitir como parte del derecho a la concesión y no son de ningún modo programas que vayan a la conciencia política del individuo, con lo cual los cristianos no debemos estar peleados.
Antes de seguir, estoy seguro que muchos lectores se preguntarán qué objeto tiene hacer este estudio, en qué puede beneficiarnos, qué tiene que ver con la vida cristiana y, como muchos son extranjeros, puede que les parezca algo completamente ajeno a la realidad de sus países, por lo que quisiera dar respuesta anticipada a estas inquietudes, a reserva de las que me sean externadas posteriormente.
- Objeto: Acercarnos a los medios de comunicación y criticarlos conociendo sus programaciones. Me he encontrado con hermanos que atacan sistemáticamente a los diversos medios hablando de oídas o bajo premisas preconcebidas, muchas veces sin conocimiento exacto de lo que hablan.
- Beneficios: Fundamentalmente, creo que el beneficio estriba en empezar a hacer una labor de investigación un poco más seria de lo que se acostumbra en el periodismo cristiano. Por otro lado, está el beneficio cultural, en el que el lector puede saber de otras formas y líneas de pensamiento que las llamadas "fuentes oficiales" (medios seculares) no ofrecen.
- Qué tiene que ver con la vida cristiana. Sin duda, esto no pretende ser una guía para padres, ni mucho menos, pero intenta alertar a los lectores acerca de las influencias de este mundo en que vivimos y el impacto que pueden tener en la vida de los cristianos, sobre todo aquellos que están pasando por la difícil etapa de la adolescencia. Este estudio no tiene por ningún motivo, la intención de sugerir siquiera, el que no se vea la televisión o se la condene, sino que si se va a ver, se haga con las debidas precauciones, ya que hay programas que pueden afectar nuestra vida espiritual, por muy difícil que esto parezca. 1 Corintios 6:12 dice: "Todas las cosas me son lícitas, mas no todas convienen, todas las cosas me son lícitas, mas yo no me dejaré dominar de ninguna" Así, nuestros hábitos televisivos deben estar en concordia con la fe que decimos profesar.
- Qué tiene que ver con mi país. La pregunta es válida desde el punto de vista territorial. Muchos viven en comunidades donde la diversidad en la oferta televisiva sobrepasa por mucho la infraestructura televisiva mexicana, sin embargo, al referirnos a contenidos, creo que podemos comparar lo que se exhibe en nuestros países y lo que aquí se está presentando. Por otro lado, como cristianos, todos formamos parte de un mismo pueblo y de un mismo cuerpo: el de Cristo. Estar enterados de lo que viven otros hermanos en otras latitudes, es una forma de estar cerca, de convivir y de, en un momento determinado, compartir con ellos un problema que, aunque parezca local, puede estar pasando en su comunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario