miércoles, 27 de febrero de 2013

¿Qué hay en... LA TELEVISION? (II) (Publicado originalmente el Viernes 30 de Mayo del 2003).


¿Qué hay en...

LA TELEVISION? (II)
Por Héctor Marín
Continuando con este rápido análisis de los medios de comunicación y sus contenidos, en esta ocasión concluiremos nuestras observaciones sobre la televisión, poniendo como ejemplo de estudio la TV mexicana.
Toca el turno de análisis de la programación de Televisión Azteca, empresa que opera dos canales: el 7 y el 13.
Asimismo, y para terminar con el tema televisivo, echaremos un rápido vistazo al contenido de las emisoras independientes Canal 11, Canal 22 y CNI Canal 40. De antemano agradezco a las personas que han externado comentarios al respecto, a la dirección de correo electrónico columnaespejo@ekklesiaviva.zzn.com.
TELEVISION AZTECA

Canal 7
Noticiarios e informativos: 5
Publicitarios: 1
Servicio social: 1
Deportes: 1
Series extranjeras: 2
Películas: 2
Telenovelas: 1
Entretenimiento y variedades musicales: 3
Infantiles/Caricaturas: 1
Comentario: En primera instancia, se puede decir que la programación es equilibrada. Resalta el hecho de que hay un programa de servicio social, en el que se atienden y canalizan ante las instancias correspondientes, algunos problemas por parte de la teleaudiencia, lo mismo ante instituciones gubernamentales, como privadas. Aun así, es recomendable que los padres definan qué programas pueden ver y cuáles no los hijos, especialmente en el caso de los programas de entretenimiento y la telenovela, cuyos contenidos en un momento determinado pueden ser incómodos, por llamarles de algún modo.
Canal 13
Servicio social: 2
Noticiarios e informativos: 6
Entretenimiento y variedades musicales: 4
Telenovelas: 6
Políticos: 2
Deportes: 1
Comentario: El número de noticiarios y programas informativos, es mayor. Sin embargo, eso no quiere decir que realmente la audiencia esté enterándose del acontecer nacional. Durante un tiempo, sobre todo al inicio de actividades de Televisión Azteca, uno de sus pilares era el sistema de noticiarios, el cual había logrado una confianza y credibilidad enormes, sobre todo, tomando en cuenta que durante años enteros, Televisa fue la empresa que ostentó el monopolio de la información en el país y no sólo eso, sino que fue un arma del Gobierno en momentos trascendentales como los terremotos de 1985 en la Ciudad de México.
Sin embargo, el prestigio bien ganado de TV Azteca al respecto, ha declinado, sobre todo por una tendencia amarillista con la que se trata la noticia. El programa de deportes es muy bueno, pero pesa sobre su contenido el hecho de atacar constantemente los intereses de compañías o empresas que por algún motivo tienen problemas con esta cadena televisora.
Canal 11
Noticiarios e informativos: 10
Turismo: 1
Infantiles/Educativos: 2
Cocina: 1
Infantiles/Caricaturas: 7
Infantiles/Informativos: 1
Series extranjeras: 2
Entretenimiento y variedades musicales: 3
Documentales: 1
Películas: 2
Comentario: En este caso, se puede hablar de una televisión un poco más comprometida con la sociedad. Esta televisora, pertenece al Instituto Politécnico Nacional, institución educativa de renombre. Pese a que la selección de programas infantiles es cuidadosa, hay que hacer notar que un par de caricaturas que se difunden, aluden a cuestiones ligadas a la magia y creencias ajenas al cristianismo, por lo que es necesario que los padres elijan y juzguen con sus hijos el por qué no ver determinado programa.
Canal 22
Noticiarios e informativos: 7
Arte y cultura: 3
Películas: 1
Científicos: 2
Documentales: 3
Políticos: 1
Entretenimiento y variedades musicales: 2
Comentario: esta emisora es controlada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y ha sido un verdadero esfuerzo de parte de los intelectuales mexicanos mantenerlo al aire. Pese a los apoyos gubernamentales y cierta promoción, el canal es de los menos vistos en el Valle de México por dos razones: transmite en la banda de UHF (Ultra Alta Frecuencia) y, su programación es poco atractiva para la masa de jóvenes seducidos por los programas de entretenimiento de las otras cadenas. Lo anterior se debe especialmente también, a cierto "acartonamiento" en la elaboración de algunos programas, lo que hace parecer la cuestión cultural como aburrida.
CNI-Canal 40
Infantiles/Informativos: 4
Noticiarios e informativos: 8
Arte y cultura: 1
Publicidad: 2
Documentales: 7
Deportes: 1
Políticos: 1
Series extranjeras: 1
Comentario: Emisora metropolitana que también opera en UHF. Si algo distingue su programación es la labor casi artesanal en sus programas y noticieros propios. Por otro lado, y debido a un escaso presupuesto, es recurrente el uso de documentales comprados del extranjero a bajo precio, pero cuyo contenido educativo es alto y beneficioso para toda la familia. Lamentablemente, como todo lo que "huele" a cultura, esos programas son poco vistos. Caso contrario es uno de sus programas al que inserté dentro del grupo de los informativos: "La ciudad con sexo". Inicialmente se trataba de un segmento de otro programa nocturno de esta misma televisora, pero se posicionó como un programa aparte. La idea era originalmente dar orientación sobre temas sexuales a los adultos. Sin embargo, el concepto cambió notoriamente, dado que se incluyó la participación de 3 mujeres con vestimentas muy reveladoras, lo que hizo que la audiencia aumentara, pero en detrimento del aspecto informativo.
Como hemos visto, el contenido televisivo es de calidad muy pobre, al menos entre semana. Más adelante, analizaremos otros medios y encontraremos que la oferta, no es menos diferente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario