jueves, 21 de agosto de 2014

Brevísimo Diccionario Marín de la Docena (CH) (Publicado originalmente el 14 de mayo de 2008).

Breve Diccionario Marín de la Docena
Por Héctor Marín Segura
CH



chafa. Servicio o producto de baja calidad. Comúnmente se asocia a lo barato con lo chafa, pero no siempre es así. Hay productos caros que pueden ser igual de chafas que los baratos. Esto puede ser en cuanto a ropa, automóviles, servicios de hoteles o restaurantes donde el precio que cobran no corresponde al bien o servicio recibido. Hay que procurar no ser chafas.
chambelán. Muchas quinceañeras, el día de sus XV años, eligen tener una fiesta con sus amigos y familiares, en la cual bailan un tradicional vals con sus chambelanes, que son acompañantes-bailarines de la festejada, que le ayudan a lucirse. Ser chambelán nunca fue uno de mis objetivos en la vida, pero cuando lo fui, me pareció una experiencia divertida, aunque desgastante por eso de tener que ensayar el baile que, dicho sea de paso, no es una de mis habilidades.
chasco. A veces esperamos resultados positivos con respecto a cosas que hacemos o con gente que conocemos. Ponemos empeño, gastamos energía, nos esforzamos y al final el resultado es completamente distinto de lo deseado. La decepción llega, nos hemos llevado un chasco: "¿Para esto me esforcé?", muchas veces escarbamos en el lodo pensando que al final habrá un diamante. Todos, en mayor o menor medida nos hemos llevado algún chasco, y hay que estar preparados para ese momento. No siempre lo que más deseamos es lo mejor. Aprendamos de esas experiencias.
Chespirito. Conocido personaje de la televisión mexicana. Chespirito o Roberto Gómez Bolaños, es un hombre que se ha dedicado a la comicidad por televisión desde fines de los años 60. Descendiente de la tradición de las carpas donde se presentaban cómicos, magos, cantantes y bailarines, Chespirito saltó a la fama al crear dos personajes que se convertirían en un éxito rotundo: "El Chavo del Ocho" y "El Chapulín Colorado". El primero es la representación de un niño pobre de buenos sentimientos y el segundo es la parodia de los superhéroes de la industria de la historieta norteamericana. Surgido de las filas de TIM (Televisión Independiente de México, que era concesionaria del Canal 8), Chespirito emigró posteriormente a la recién formada empresa televisiva llamada Televisión Vía Satélite S.A., conocida como Televisa. Durante varios años no me perdí un programa de "El Chavo del Ocho" o de "El Chapulín Colorado", con el tiempo me pareció cada vez más soso y bobo, sin embargo, el mérito de Chespirito estriba en haber hecho programas sin necesidad de explotar el doble sentido o el morbo en los niños de la época, cosa muy distinta a lo que ocurre en la actualidad con los nuevos "comediantes".
chicks. Hay quien no estará de acuerdo en la utilización de estos pequeños tratados con dibujitos para evangelizar. Lo cierto es que las historietitas creadas por Jack Chick, ha tenido gran éxito y aceptación. Si bien no creo que el tratadito actúe por sí mismo, creo que como herramienta para llevar la Palabra de Dios son algo muy útil.
China. Los ojos del mundo están puestos en China. Potencia económica e industrial, con un ejército poderoso, muy bien armado y un arsenal nuclear bien dotado, el gigante de Asia será la sede de la olimpíada 2008. La situación no es fácil. A menos de cien días de la justa deportiva, China enfrenta una situación inesperada: Un terremoto que ha dejado en el camino miles de muertos y heridos. Sin embargo, China es un ejemplo de organización y con toda seguridad saldrá adelante del escollo. Con toda seguridad la olimpíada, pese a las implicaciones políticas que la han ensombrecido, será exitosa en cuanto a organización y en cuanto a resultados. No nos quepa la menor duda que en el medallero veremos a China entre los primeros tres o cuatro lugares, junto a Estados Unidos y algún país de Europa como Alemania o Rusia. Esperemos que en un futuro China logre abrirse al mundo pero también abrirse al interior dando mejores oportunidades de vida a sus habitantes.
chiripa. ¿Qué tal cuando consigues algo por casualidad? La chiripa a veces nos ayuda porque de forma inesperada conseguimos lo que queremos. Sin embargo, así como a veces nos vemos beneficiados por la chiripa, a veces no es así, por lo que no debemos dejar las cosas al azar o a la influencia de "un golpe de suerte" o a la chiripa, nuestro trabajo debe ser la mejor herramienta para conseguir nuestras metas.
chisme. Te voy a comentar algo, pero no se lo cuentes a nadie. Los chismes regularmente vienen en este tipo de envolturas. Casi siempre se trata de cosas "muy confidenciales", que al rato resultan ser del dominio público. El chisme encuentra lugar en todas partes: La oficina, el trabajo, el consultorio, el vecindario, la escuela, y hasta la iglesia. La práctica del chisme a veces no se trata solamente de hacer pública la vida de otras personas, sino agregar elementos difamatorios y mentirosos. No es bueno participar en chismes, aun cuando la información que se haya diseminado sea cierta. Si vas a hablar acerca de alguien y lo que piensas decir no es para bien de nadie, será mejor que te quedes callado y te retires.
chistosito. Todos conocemos a algún bufón, el típico individuo que de tus comentarios u observaciones hace mofa y elabora un chiste al respecto. Muchos podrían pensar que se trata de individuos con una visión muy positiva de la vida, gente de le encuentra gracia a o que pasa a su alrededor, pero cabe preguntarse, ¿será el chistosito realmente feliz? ¿No será su mofa y sus comentarios burlones el reflejo de una vida vacía y hueca? ¿No será que el chistosito ríe ante la opinión ajena, por no poder llorar al carecer de una opinión propia? Compadezcámonos de los chistositos y pidamos que Dios los ilumine y les traiga verdadera felicidad.
chuequez. ¡Qué feo es quedar con alguien en algo y que no te cumplan! Una de las cosas más execrables es la chuequez, ésa con la que se conducen quienes no saben cumplir con su palabra, quienes te ofrecen su solidaridad y al rato te dejan "colgado", ésa de cuando todos quedamos en ir hacia delante y cuando empiezas a avanzar ves que vas solo. Gente que practica la chuequez la hay en todos lados y e todas las ocasiones, si bien no debemos desconfiar de todo mundo, nunca debemos depositar toda nuestra confianza en otras personas. Recuerda que "Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre" (Jer. 17:5). Confía mejor en Dios.
chupacabras. Un personaje de la nueva mitología mexicana. Por un lado, algunos piensan que se trata de un mutante o de un extraterrestre que chupa la sangre de animales y hasta de personas. En otro sentido, es el mote con el que se conoce al ex presidente de México Carlos Salinas de Gortari, a quien se le asocia con este monstruo, debido a que, producto de su errada política económica y política, el bienestar de la nación sufrió un descalabro más, sobreviniendo una crisis de la que el país aún no termina de recuperarse por completo. ¿Quién será peor, el chupacabras que mata al ganado o el que alguna vez vivió en Los Pinos?
chusma. Con la llegada del Partido Acción Nacional al poder en México, un nuevo acomodo se dio entre los estratos socioeconómicos en México: La gente bien (lo que sea que signifique esto), resultó ser aquella con posibilidades de comer fuera de casa por lo menos una o dos veces a la semana, gente con propiedades y dueña de algún tipo de negocio y los otros, los que no tiene mas que para el boleto del Metro y salir al día con un salario más que castigado, no son sino "la chusma", para aquellos que están en mejores posiciones. La verdad es que con los regímenes panistas, la división de clases se ha hecho más patente, cosa que no ocurría en el ámbito de la vida en sociedad en otros tiempos, en estos momentos, México vive una situación de choque constante entre los que tienen y los que no tienen, con visos a un estallido social, oremos porque no sea así.

No hay comentarios:

Publicar un comentario