martes, 26 de agosto de 2014

Brevísimo Diccionario Marín de la Docena (K) (Publicado originalmente el martes de 3 febrero de 2009).

Brevísimo Diccionario Marín de la Docena
Por Héctor Marín Segura
K

Kafka. Retratista de lo absurdo, Franz Kafka sería en opinión de muchos, un escritor costumbrista en el México actual. Lo que para muchos en Kafka puede ser ficción, para muchos otros puede ser una constante y aplastante realidad. Kafka fue -a pesar de muchos pesares- uno de mis primeros encuentros con la literatura. En el bachillerato me dejaron leer "La Metamorfosis", la cual en su momento no tuvo valor alguno para mí sino el de ser un requisito para aprobar una materia escolar. Con el paso del tiempo, he aprendido a valorar a Kafka y sus escritos, entendiendo en este autor rasgos de un individuo incómodo consigo mismo y obviamente alejado de una sociedad de la que no se sentía parte. Si me preguntaran si es recomendable leer a Kafka, no sólo diría que sí, sino que es casi indispensable conocerlo y acercarse a un mundo que aunque parece ficticio, tiene mucho de real, y eso, al descubrirlo, espanta.
kamikaze. Una voz japonesa se suma a este Brevísimo Diccionario. Originalmente, se cuenta que los kamikazes eran unos valientes pilotos nipones descendientes de los antiguos samuráis, que, al verse sin mayor posibilidad de dañar más al enemigo, no vacilaban en sacrificar su propia vida estrellando sus aviones contra los buques norteamericanos en la Segunda Guerra Mundial. La idea kamikaze, con el paso del tiempo ha ido ganando adeptos, los vemos ahí en los territorios de Palestina donde jóvenes y viejos fanatizados por alas reaccionarias del Islam (no de todo el Islam) ofrendan sus vidas para terminar al mismo tiempo con las de los invasores judíos. Los vimos también el los trágicos acontecimientos ocurridos en el WTC en Nueva York, donde pilotos suicidas no dudaron en estrellar aviones contra edificios de oficinas desnudando al mismo tiempo las deficiencias del sistema de vida norteamericano. Hay gente que también tiene actitudes kamikaze y arriesga su vida y su seguridad a con sus actitudes, lo malo es que con ello perjudican innecesariamente a otros.
karaoke. En algunos países de Asia, existe toda una cultura del karaoke. Pone uno el disco en el aparato, aparece la letra y comenzamos a cantar. El karaoke es un entretenimiento sano y divertido, siempre que no se use para burlarse de la falta de talento de los intérpretes. No es demasiado caro, y en determinada medida puede servir para crear momentos propicios para la unión familiar. El karaoke de algún modo ha sido también usado en las iglesias cristianas, aunque en muchas de ellas se ha abusado de este recurso, convirtiendo los cultos en desfogues musicales tanto del pastor o ministro como de los congregantes. Dejemos en casa el karaoke y alabemos al Señor como se debe.
Karolusin. "Karolusin" es el nick o nombre de usuario de un conocido forista de Internet, de origen católico, que suele (o solía) entrar a diferentes foros de discusión con el fin de hacer proselitismo de su religión. Hablar de "Karolusin" me trae el recuerdo de otros foristas como "Timoteo", un hacker disfrazado de forista cristiano que buscaba contrapuntear gente hasta crear discusiones sin sentido que sólo traían como consecuencia problemas al interior del foro. Aunque ya no participo activamente en foros -aunque recomiendo los de iglesiatriunfante.com, algo que aprendí es que no vale la pena desgastarse discutiendo con los "Karolusin" o los "Timoteos" de los foros. Esos ya traen bien armado su esquema y no buscan diálogo sino traer problemas y discordias tontas como ellos mismos lo son.
Kermesse. En muchas iglesias y escuelas, se acostumbra realizar kermesses, las cuales son pequeñas ferias organizadas por una comunidad para recaudar fondos con distintos fines, en las cuales hay comida y diversiones. En términos generales las kermesses son divertidas en tanto que nos olvidamos de nuestras preocupaciones y tenemos un momento para convivir tanto con nuestros seres queridos como con otras personas.
kevlar. Hace ya muchos años, por lo menos unos 20, oí hablar por primera vez del kevlar, un material sintético con el cual se fabrican algunos chalecos y equipos de seguridad utilizados por las policías de diferentes partes del mundo. Una de sus características es que se trata de un material que no es pesado y que garantiza mucha seguridad para quien lo utiliza como parte de su uniforme o de su vestimenta, ya que pese a no ser demasiado grueso, puede retener o amortiguar algunos disparos hechos con armas de fuego. ¿A qué viene esto? A que la cada vez mayor inseguridad en la Ciudad de México y en el resto de la República, me han llevado a pensar que quizá lleguemos al extremo de usar ropa fabricada con kevlar o algún producto parecido. En el nombre de Dios, esperamos que esto nunca llegue a ser así.
Kibbutz. Granjas colectivas donde el trabajo se reparte equitativamente y que son un ejemplo de cómo se puede trabajar con orden, disciplina y en equipo. México, como la mayoría de los países de América Latina, suele copiar del extranjero cualquier tipo de modelos, por lo que en esta característica de imitadores que tienen nuestros Gobiernos, encabezados por gente con una ausencia sorprendente de ideas, no estaría nada mal copiar y adaptar el modelo del kibbutz israelita. Jóvenes, ancianos, mujeres, hombres, todos aprenderían a trabajar de verdad y con una finalidad en mente. Esa es de las cosas que sí merecen ser imitadas.
Kilo. El kilo, o el kilogramo, más correctamente dicho, es la unidad que sirve para medir el peso de un objeto o un cuerpo. El kilogramo equivale a mil gramos. Así, cuando vamos a la tienda, compramos un kilo de tortillas, un cuarto de jamón, cien gramos de queso, etcétera. Hay, sin embargo, comerciantes abusivos que manipulan sus básculas para engañar a la gente, de manera que dan kilos de 900 gramos y así por el estilo. Si bien nosotros podemos poner un "hasta aquí" a esta gentuza dejando de comprar en sus establecimientos, no está de más, al menos en México, reportar a estos individuos ante la Procuraduría Federal del Consumidor, al teléfono 5568 8722 para que se envíe a personal capacitado, a realizar una visita de verificación para que la queja sea atendida y si se encuentra alguna anomalía, se inmovilice la báscula o se le imponga alguna multa al mal proveedor del servicio.
kinder delice. No hay edades para gustar de una golosina. Y lo digo porque desde que probé por vez primera el pastelito Kinder Delice no pude oponer resistencia ante su sabor y su textura. De acuerdo con mi gusto, el Kinder Delice es el digno heredero por su notable parecido, del pastel de chocolate Suandy, que mi madre nos compraba a mi hermano y a mí hace ya poco más de una década. Como todo, el Kinder Delice es mejor disfrutarlo con un café o con un vaso de leche ya sea preparada o no. El exceso, como todo, es malo, así que por muy delicioso que sea, no hay que comer más de uno al día y disfrutarlo.
Kindergarten. Una de las primeras formas en las que socializan los niños, es asistir al kinder o jardín de niños. Ahí, comienzan a utilizar y a conocer los colores, las texturas de diferentes objetos, sonidos, pero sobre todo caracteres de personas de su edad pero distintos de ellos. Aunque en el kindergarten los niños van a empezar a aprender pautas de lo que debe ser el buen comportamiento, la responsabilidad, la convivencia con otros y demás, los padres de familia no deben dejar ni al kindergarten ni a ninguna institución educativa, ni mucho menos a la televisión, la responsabilidad de la educación de sus hijos. Deben también estar conscientes de que el kindergarten no es una especie de guardería para deshacerse de los niños durante un rato sino que es como un laboratorio donde se comenzarán a formar los rasgos que distinguirán a los pequeños en el futuro.
Kosher. He tratado con diversas personas que al hablar de la dieta kosher la circunscriben a no comer carne de cerdo, cuando la dieta kosher es más compleja que no comer un pedazo de jamón. La ley dietética judía establece no sólo disposiciones acerca de los alimentos, sino también ciertas condiciones que debe cubrir el lugar e el que se van a preparar, cómo debe utilizarse el horno, las tarjas, las licuadoras, los cuchillos, cuánto tiempo debe esperarse para consumir lácteos después de haber comido carne, qué tipo de harinas deben usarse y lo mismo para los vinos y licores y otras bebidas. Kosher es también no comer sangre e implica también una forma para salar y/o asar carnes y aves. Así que si alguien pensó que kosher era eliminar de la dieta la carne de cerdo, eso demuestra un conocimiento demasiado elemental sobre el tema. Acerca de eso, los cristianos estamos exentos de seguir la dieta kosher puesto que no somos judíos, aunque esto no impide que busquemos alimentos con el sello de aprobación kosher, ya que en ese sentido, ese sello o ese certificado quiere decir que el alimento en cuestión es verdaderamente sano y está elaborado con altos estándares sanitarios al momento de su elaboración.
kung-fu. Esta es una antigua disciplina china de artes marciales que, vista desde el punto de vista de la salud física de un individuo, es recomendable. El kung fu no es una práctica que sirva para aprender a dar golpes sino para defenderse de quien nos quiera golpear, si es que se diera el caso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario