jueves, 21 de agosto de 2014

Brevísimo Diccionario Marín de la Docena (E) (Publicado originalmente el 2 de junio de 2008).

Breve Diccionario Marín de la Docena
Por Héctor Marín Segura
E



economía. Muy ajena a las variables económicas, los índices como el Standard & Poors, el Nasdaq, el Dax o los vaivenes de Wall Street y demás bolsas de valores, la economía personal responde fundamentalmente a lo que tenemos en la bolsa en ese momento y a la magia que tenemos que hacer para poder pagar rentas, gastos elementales como luz, gas y agua, además de los alimentos para nuestras familias. Nos dicen que ahorremos, que invirtamos nuestro capital, pero la cuestión es que con los raquíticos sueldos que percibimos, apenas nos alcanza para vivir al día. A pesar de ello, hay que hacer un reconocimiento a nuestras madres, esposas e hijas, quienes hacen verdaderas maravillas de la economía al administrar los pocos pesos que ganamos para conseguir las cosas a menor precio con un mayor rendimiento. Las mejores escuelas de economía, definitivamente, están muchas veces en nuestras casas y no en Oxford, Harvard y Yale, donde nuestros tecnócratas han obtenido doctorados o maestrías.
Egipto. Charlton Heston se encargó de popularizar, a personificar a Moisés, en "Los Diez Mandamientos", la historia de la salida del pueblo judío de Egipto, lugar donde los hebreos vivían bajo la opresión y la esclavitud. Faraón no los dejaba salir, y mientras mayores eran los ruegos de Moisés para que su pueblo pudiera salir de Egipto, el corazón del faraón se endurecía cada vez más. El final de la historia es de todos conocida. Todos en nuestra vida tenemos un Egipto que no nos deja progresar, que no nos deja salir adelante, un Egipto en el que somos esclavos y por más que queremos dejarlo, pareciera que todo se pone en nuestra contra para no poder abandonarlo. Dios ayudó al pueblo hebreo a salir de Egipto y también te puede ayudar a salir de tu Egipto personal, trátese de un lugar de trabajo que no te gusta o donde te pagan mal; algún vicio o manía, o cualquier cosa que sientas que te tiene esclavizado. Teniendo fe y perseverancia, siendo obediente a Dios, tú también podrás salir de tu Egipto.
ego. Cómo nos duele cuando nos tocan el ego, ¡cómo se atreven a corregirnos, a criticarnos! No es malo tener autoestima. Lo malo viene cuando nuestra autoestima viene a ser superior a sentido común. Nos sentimos superiores a los demás, como si nada ni nadie nos merecieran. Controlar el ego y darle a las cosas su verdadero lugar, es parte del crecimiento que lleva a la madurez.
Ekklesia Viva. El portal que aloja a la columna Espejo y que ha dado lugar a la creación de Espejo Revista Electrónica. Ekklesia Viva es un referente obligado para quienes quieren vivir la experiencia de un portal evangélico, hecho por y para evangélicos. Ekklesia Viva es foros de discusión, ministerios alojados donde pueden leerse artículos e ilustraciones con carácter cristiano, un himnario digital, y muchas cosas más. ¿Quieres conocer cómo pensamos y cómo somos los evangélicos? Vive la experiencia tecleando www.iglesiatriunfante.com
encuesta. Las encuestas sirven para conocer las tendencias con respecto a un fenómeno en particular, pero nunca deben creerse al pie de la letra como si fueran la opinión general de una comunidad. Las encuestas miden apenas muestras que en poco o en nada representan el sentir de una sociedad completa. Podemos usarlas, podemos tenerlas como herramientas y consultarlas, pero nunca tenerlas como si en ellas nos viniera el resultado de un hecho.
enfermedad. Los seres vivos tenemos la enorme desventaja de llegar a enfermarnos. Con la enfermedad, nuestro carácter cambia, trátese de una simple gripa, una migraña o casos más graves. Nos sentimos molestos, incómodos y quisiéramos que el malestar pasara lo antes posible. Lo mejor que podemos hacer, es seguir las indicaciones del médico, descansar y esperar a que el tratamiento responda adecuadamente.
equidad. "Lo que no es parejo, es chipotudo", dice la sabiduría popular. Uno de los fenómenos más comunes en nuestras sociedades, es precisamente la falta de equidad, unos gozan de todo tipo de privilegios y a otros se les exige hasta más de lo debido. Cuando hay equidad, hay hasta alegría a la hora de trabajar, a la hora de estar en el salón de clases, hay certidumbre de que el esfuerzo que se hace está valiendo la pena y que el resultado a un buen trabajo será pagado en forma proporcional. No en todos los lugares entienden esto, y por eso se dan problemas que lo único que traen consigo es resultados muy por debajo de lo esperado. Aprendamos a ser equitativos.
escuela. La escuela es el lugar donde aprendemos las primeras letras y las operaciones básicas de aritmética. No podemos, sin embargo, dejar a la escuela pública o privada, la completa responsabilidad de educar a nuestros hijos. La educación escolarizada es tan sólo una parte de la educación integral, la cual se complementa con lo que los niños aprenden en casa. Tengamos paciencia para asumir nuestro papel como educadores de nuestros hijos, ellos nos necesitan.
esoterismo. Si hay algo en boga y no de ahora, sino desde hace siglos, es el descubrir secretos y misterios "sólo para iniciados", para poder conocer nuestro futuro, nuestro porvenir. El zodíaco, la lectura del café, el tarot, la interpretación de los sueños, la consulta a magos, adivinos y hechiceros, forma parte de la cultura de nuestras sociedades. Los chinos, los judíos, los árabes, los latinoamericanos, tienen elementos plagados de exotismo y superstición. Si bien no todos en general las practican o las creen, hay amplios sectores que no salen a la calle sin haber escuchado su horóscopo o sin haber oído la palabra del chamán o haber hecho determinada cosa con el amuleto de su predilección Esta gente, cae lamentablemente de manera muy fácil en manos de los charlatanes que lo único que hacen es exprimirle el dinero al ingenuo que se deja. Todo esto, por muy interesante o por muy cierto que pudiera parecer, no es sino una estrategia diabólica para que hagamos a un lado a Dios y le demos su lugar a estos engañadores, no hay que dejarse engañar.
Espejo. Una revista electrónica que empezó como columna. Espejo nunca ha tratado ni tiene por objetivo normar criterios, sino simplemente presentar los acontecimientos actuales vistos desde una perspectiva diferente como cristianos.Espejo es también como una especie de artesanía, pues no se hace en una gran sala de redacción, sino en un pequeño estudio a modo de oficina. No hemos tenido un gran número de colaboradores, pero agradecemos los esporádicos artículos de Iris Arellano de Chamakian, Larissa Alexandra Sosa M., y Moisés Basto Acle, quienes han colaborado en forma completamente gratuita con el único fin de que sus textos traigan bendiciones a los lectores. Espejo ha buscado alguna vez la colaboración de otras personas, que simplemente no han querido o no han podido hacerlo, sin embargo ellos saben que el día que lo quieran hacer, serán bienvenidos. ¿Cuánto durará Espejo? No lo sabemos a ciencia cierta, pero en su momento, Dios lo hará saber, quizá este proyecto se extienda y crezca como lo hemos deseado. Espejo finalmente está para servirte y para informarte con seriedad, gracias por tu confianza.
estereotipo. A veces tenemos idead preconcebidas sobre la gente o sobre determinados grupos. Hay quienes piensan que los rockeros son violentos y se la pasan drogándose y no siempre es así. Otros piensan que los cristianos evangélicos somos gente hipócrita que se la pasa en la iglesia canturreando y criticando a los demás, que no vamos a fiestas ni a bailes, ni a cine ni a ningún lado, porque en nuestras congregaciones nos lo prohíben. Esto pasa cuando no conocemos al otro y nos formaos ideas que después, con el trato, vemos que eran erróneas. Si queremos avanzar como congregaciones, como grupos sociales, como individuos, debemos hacer a un lado los estereotipos, los prejuicios y procurar conocer al otro, a veces el que pensamos que es muy diferente a nosotros, no lo es tanto. Hagamos el esfuerzo.
estimación. A lo largo de nuestro camino en este mundo, conocemos a todo tipo de personas, algunos nos son indiferentes, otros nos llegan a caer mal y otros nos caen bien a grado que llegamos a estimarlos. Al escribir estas líneas recuerdo mucho a gente que en alguna época de mi vida fue muy apreciada por mí. Vienen a mi mente los nombres de Carlitos, Ezequiel, Memo, Juanito Herrera y Francisco, chiquillos con quienes perdí contacto por la distancia y que fueron mis compañeros de primaria. En gran estima tengo a mi amigo Gerardo, a Toño Fong, Enrique Godínez, Lourdes Zamora, Haydé, el pastor Vidal Valencia, el hermano Mario Pardo, la hermana Esperanza, que son gente que me ha apoyado y que también me ha ofrecido su amistad. La Piba Misteriosa, Larissa, Iris, Moisés, también han sido personas que han confiado en este proyecto y nos han dado su apoyo. Quizá se me pasa alguien, pero ellos saben quiénes son y lo que siento por ellos. Que Dios los bendiga a todos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario