El Alcohol
Por Héctor Marín Segura
Por Héctor Marín Segura
Mucho se ha dicho y escrito sobre el alcohol, sus efectos, sus usos y sus aplicaciones diversas.
La que nos ocupará principalmente, es la que tiene que ver con su ingesta, a través de lo que conocemos como "bebidas alcohólicas".
En esta entrega, sin embargo, y a manera de una introducción que nos permita adentrarnos hacia el tema en cuestión y posteriormente llegar al punto concerniente al alcoholismo, juzgo pertinente ver a grandes rasgos qué es el alcohol y echar un rápido vistazo al tema de las bebidas.
La palabra alcohol, de acuerdo con la Wikipedia, es una voz árabe que quiere decir "el espíritu", "toda sustancia pulverizada", "líquido destilado"; también significa "sutil".
En química, se denomina alcohol a aquellos hidrocarburos saturados, o alcanos que contienen un grupo hidroxilo en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente.
Los alcoholes pueden ser primarios, secundarios, o terciarios, en función del número de átomos de hidrógeno sustituidos en el átomo de carbono al que se encuentra enlazado el grupo hidroxilo.
A nivel del lenguaje popular se utiliza para indicar comúnmente a una bebida alcohólica, que presenta etanol.
La Wikipedia, hace mención de que no se tienen referencias claras, pero se cree que el descubridor de este compuesto pudo haber sido el alquimista Marco Vinicio Gómez G.
UN POCO MÁS DE QUÍMICA
Los alcoholes responden a la fórmula general CnH2n+1OH
Los alcoholes primarios y secundarios son líquidos incoloros y de olor desagradable, solubles en el agua en cualquier proporción y menos densos que ella. Los terciarios en cambio son todos líquidos.
Su punto de ebullición suele estar en torno a 110 grados Celsius y tiende a aumentar con el número de carbonos. En cuanto al punto de fusión, lo más habitual es que esté por debajo de los -80ºC.
Muchos alcoholes pueden ser creados por fermentación de frutas o granos con levadura, pero solamente el etanol es producido comercialmente de esta manera, principalmente como combustible y como bebida. Otros alcoholes son generalmente producidos como derivados sintéticos del gas natural o del petróleo.
NO NADA MÁS SIRVE PARA INGERIRSE
Pese a que hay personas que al oír la palabra "alcohol", de inmediato se imaginan una botella de licor, cabe señalar que tener una visión de este tipo es reducir a este producto a un muy pobre fin.
Los alcoholes tienen una gran gama de usos en la industria y en la ciencia como:
Solventes y combustibles, solvente en fármacos, perfumes, etc.
COMO BEBIDA
El alcohol etílico o etanol (CH3-CH2OH) presente en el vino se debe a la fermentación de la uva (fermentación alcohólica) que transforma los azucares del mosto.
Es la segunda sustancia, tras el agua, más abundante en el vino, entre un 8 y un 14 por ciento.
Además del etanol se encuentran en el vino y con presencia residual otros tipos de alcoholes, que a pesar de su pequeña proporción juegan un papel muy importante en el aroma y sabor final.
El alcohol de origen vitivinícola forma parte de la composición de determinadas bebidas espirituosas y vinos especiales.
De acuerdo con el Diccionario del Vino, éste es un líquido incoloro, límpido, completamente volátil, de olor penetrante, de sabor ardiente. Es inflamable y se quema sin humo con una llama azul.
Debe destilar en su totalidad entre 78 y 79°C.
TRASFONDO CULTURAL
Por otra parte, en el tema que nos ocupa, el vino ha formado parte de los usos y costumbres de diferentes civilizaciones como los aztecas y otras tribus del México antiguo, donde se utilizaba con fines rituales. Hay rastros también del uso de bebidas alcohólicas en la antigua Grecia, Mesopotamia, Egipto, el Israel antiguo y en la Roma imperial.
Puesto que hay países con tradiciones vitivinícolas diferentes entre sí, los vinos y las bebidas alcohólicas han venido a clasificarse en diversos tipos, éstos son algunos de ellos:
Aperitivos:
Son aquellas bebidas que se toman antes de las comidas y tienen la característica de abrir el apetito, dilatando las papilas gustativas. Existe una gran variedad de aperitivos, algunos de los más populares como el vermouth, que puede ser secos o dulces, y que a su vez pueden ser blanco o rojo; campari; punt e mes; dubonnet; fernet, del que cabe señalar es un excelente estomacal y estimulante del apetito y el gancia.
Aguardientes:
Bebidas alcohólicas de alta graduación, secas o aromáticas obtenidas por destilación de mostos o pastas fermentadas, pueden ser de granos, caña, papa, etc. Esta palabra que deriva del término latín "agua ardens" con el que designaban al alcohol obtenido por medio de la destilación.
Entre estos se encuentran el gin; vodka; , palabra polaca que significa "agua de vida"; ron, el cual puede ser claro, dorado, añejo o quemado; tequila, bebida originaria de México, que se remonta a la conquista española de Jalisco, su nombre proviene del de las tribus que lo elaboraban, llamadas Tuiquillas; whisky, palabra que deriva del gaélico escocés "uisge beatha" y del gaélico irlandés "uisce beathadh", que significa, en ambos casos, "agua de vida"; ginebra y cognac.
Licores:
Son las bebidas hidroalcohólicas aromatizadas obtenidas por maceración, infusión o destilación de diversas sustancias vegetales naturales, con alcoholes destilados aromatizados, o por adiciones de extractos, esencias o aromas autorizados, o por la combinación de ambos, coloreados o no, con una generosa proporción de azúcar.
Los hay extra secos, secos, dulces, finos y cremas.
Pueden clasificarse también de acuerdo al número de sustancias aromáticas y saborizantes que intervienen en su elaboración. Entre los más importantes están: Amaretto, licores de almendra; benedictine; cassis; curacao, del cual los más famosos son el Cointreau y Grand Marnier de origen francés; Tía María; drambuie y arac.
Los vinos:
Vino es el producto alcohólico obtenido de la fermentación del jugo de las uvas, o del mosto con una graduación no menor de 9º. La uva en racimo es el fruto de la vid, el que se compone de escorbajo o palillo como el armazón de los racimos y el grano o uva donde se encuentran las materias aromáticas y los elementos básicos en la vinificación.
El alcohol se produce por la fermentación del azúcar, lo que produce la fermentación son las levaduras, que son hongos naturales que se encuentran en la pruina de la uva. La pruina es una materia cerosa que cubre la parte exterior del hollejo o cáscara de la uva. Fermentar los azúcares lleva aproximadamente 10 días, los azúcares se encuentran en el mosto de la uva, el mosto es el jugo propio de la uva. Cuando hablamos de un vino seco decimos que fermentó la totalidad de los azúcares del mosto. El color de los vinos tinto y rosado está dado por la presencia del hollejo, el vino blanco por su ausencia, una vez fermentado el azúcar se retira el hollejo. La calidad del vino depende entre otros factores del clima, que es lo que determina el estado sanitario de los frutos y esto a su vez de otros factores como las variedes a vinificar, la tecnología, los técnicos, los enólogos y la higiene.
Entre los vinos especiales están: Armagnat; brandy, palabra inglesa de origen holandés "brandwinj", con la que denominaron al vino quemado; dubbonet; fernet; jerez; cognac; madeira; marsala; mistela; oporto, también conocido como Porto; vermouth; champagne; brut, que puede ser extra seco, seco, semi seco, dulce o crémant.
Existen también, los llamados vinos "generosos" y los "espirituosos".
Es importante destacar que, aunque para ciertas personas pareciera que no, los vinos pueden servir para acompañar nuestros alimentos. Esto, porque hay gente que no puede pensar en el vino sino como un elemento que hay que beber hasta embriagarse pero, tenemos, por ejemplo, que los vinos blancos sirven para combinar con platos a base de pescado, pollo, carnes blancas (cerdo, cordero).
Los tintos, para platos a base de carnes rojas, novillo y venado.
Los rosados se sirven fríos y acompañan todo tipo de carnes y pescados.
Mención aparte merecen las cervezas, que son el resultado de tomar cebada germinada con agua caliente, triturarla y dejar reposar la mezcla durante un largo tiempo y luego filtrar el líquido al que se le agregan sucesivamente lúpulo y levadura para después dejar otro tiempo en reposo.
La cerveza tiene su origen en la antigüedad, pero no fue hasta la época de Carlomagno, que quedó tal como la conocemos hoy en día.
Las cervezas más comunes, son la oscura y la clara.
Los diferentes tipos de cerveza que se producen alrededor del mundo, dependerán también del grado de fermentación que tengan. En este sentido es importante recordar que existen actualmente cervezas light, con menor contenido de alcohol y calorías; y cervezas sin alcohol.
Una bebida que puede considerarse entre las cervezas, es el sake, bebida japonesa de arroz fermentado, de alto contenido alcohólico.
UNA BREVE EXPLICACIÓN, QUE NO ES PRECISAMENTE UNA JUSTIFICACIÓN
Sin duda, podríamos llenar grandes espacios hablando de vinos, licores y demás. Algunos lectores de espejo se preguntarán qué finalidad tiene que, en una columna cristiana como Espejo se hable extensamente sobre tipos de vinos y cervezas. Fundamentalmente, esto se debe a que hay que dejar en claro de qué vamos a hablar.
Bebidas hay muchas en el mundo, hay las aguas naturales, algunas bajas en sodio y minerales, las aguas de sabores, que pueden estar hechas con saborizantes artificiales o de frutas naturales, refrescos o gaseosas, etcétera.
El abuso en el consumo de cualquiera de estas bebidas, también puede ser fatal para nuestra salud. Sin embargo, son las bebidas con contenido alcohólico las que más problemas representan para la sociedad actual.
Ante esto, repito, cabe entonces tratar de hacer una pequeña exploración sobre el tema que vamos a tratar, para saber qué terreno estamos pisando.
Esto, incluso, no es ajeno en algunos textos de investigadores cristianos, especialmente en aquellos libros que tratan temas de antropología bíblica, como por ejemplo, por citar tan sólo un caso, el texto de Fred H. Wight, "Usos y Costumbres de las Tierras Bíblicas", de Editorial Portavoz, donde dedica un capítulo al cuidado de las viñas y se habla sobre la elaboración del vino.
Por ello, en este artículo se enumeraron algunas bebidas y sus características, ya que son productos asequibles en nuestros días y forman parte de una realidad que no podemos esconder con no mencionarlos.
El tema sin duda da para mucho, y esperamos que las próximas entregas sean útiles para todos, especialmente, que puedan servir de ayuda y que inviten a la reflexión y a un entendimiento del caso en su justa dimensión.
Claro, el tema es polémico, por lo que si quieres hacer comentarios, puedes hacerlo a columnaespejo@iglesiatriunfante.com, a revistaespejonet@gmail.com o a revistaespejo@iglesiatriunfante.com.
Hasta pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario