miércoles, 20 de agosto de 2014

Sectas Para Toda Ocasión: Pare de Sufrir (IURD) (Publicado originalmente el 12 de noviembre de 2005).

Sectas Para Toda Ocasión: Pare de Sufrir (IURD)
Por Héctor Marín Segura

Anteriormente conocida en el país como Oración Fuerte al Espíritu Santo, la Iglesia Universal del Reino de Dios o Pare de Sufrir, es una de las sectas cuya presencia se extiende a grandes pasos en territorio mexicano.
Con un total de 52 lugares de reunión o "direcciones de la felicidad", como ellos le llaman, la secta gana cada vez más adeptos ya que en sus servicios se predica la doctrina de la prosperidad, por ello, no es difícil entender que sus locales se encuentran, la gran mayoría, en zonas de clase media baja o clase baja.
El movimiento fundado por el autonombrado obispo brasileño Edir Macedo, quien ha tenido problemas con la policía de su país por casos de fraude, tiene como característica fundamental, el énfasis en que el bienestar económico y físico se encuentran al seguir al pie de la letra lo que en la secta se les pide a los creyentes que hagan.

¿TETZEL EN EL SIGLO XXI?
En los tiempos previos a la Reforma Protestante, el pregonero Tetzel pregonaba -cito del libro "El Triunfo de la fe", de Les Thompson-: "Tengo en mis manos los pasaportes... que dan al alma entrada a los goces del paraíso celestial... Cualquiera puede ser perdonado, no importa el pecado cometido... El santo padre tiene el poder en el cielo y en la tierra para perdonar pecados, y si el Papa los perdona, Dios está obligado también a perdonarlos... En cuanto la moneda suena en la alcancía...".
Pues bien, este caso es muy parecido a lo que se les pide y se les exige a quienes se congregan en lad "direcciones de la felicidad" de la Iglesia Universal del Reino de Dios. El creer en Jesucristo es apenas el principio para cambiar de forma de vida, pero el cambio no puede ser completo si no se acompaña de buenas obras, y la mejor buena obra, es dar el diezmo, es decir, aportar el 10 por ciento de nuestras ganancias para la obra de la iglesia.
El diezmo no es algo exclusivo de este grupo religioso, muchas organizaciones cristianas evangélicas mencionan la importancia del diezmo, pero no exponen, como lo hace esta secta, que el diezmo sea la mejor forma de mantener una comunión estrecha de Dios para poder así obtener sus favores.
Es, pues, una versión de antiguos rituales en los que se les tenía que ofrendar algún tipo de sacrificio a los dioses, para obtener de estos algún deseo material o de salud que necesitáramos, o, se puede hacer el parangón con la venta de indulgencias en los tiempos de Martín Lutero.
Macedo no tiene empacho en afirmar lo siguiente en su libro "Estudios Bíblicos": "Cuando damos el diezmo a Dios, Él queda en la obligación -porque lo prometió- de cumplir Su Palabra, reprendiendo los espíritus devoradores que destruyen nuestra vida actuando en las enfermedades, accidentes, vicios, degradación social y en todos los sectores de la actividad humana. Cuando somos fieles en los diezmos, además de vernos libres de tales sufrimientos, pasamos a gozar de toda la plenitud de la Tierra, teniendo a Dios a nuestro lado, bendiciéndonos en todas las cosas".
O sea, según el "obispo" Macedo la forma de expresar fidelidad a Dios es dándole dinero. Notemos cómo Macedo establece que la relación entre Dios y su pueblo es mercantilista, de "te doy dinero, me das bendiciones", lo mismo que Tetzel proponía con la venta de las indulgencias, la bendición viene cuando la moneda entra a la alcancía o a la chequera del "obispo" Macedo.

SECRETOS Y MÁS SECRETOS
Como ocurre en las sectas, tener acceso a la información en materia de doctrina de este grupo, no es fácil. Hacer preguntas está mal visto, así se haga en privado. Todo lo que se predica es dogma y no puede cuestionarse, las dudas se disiparán por fe con el paso del tiempo y, si no se disipan, es porque no se tuvo la fe suficiente para entender las cosas.
En el grupo la palabra "fe" adquiere singular importancia porque, si bien mucha gente demuestra ser buena aportadora de diezmos y ofrendas, en ocasiones no ve llegar la bendición esperada. Aquí entra otra treta engañosa del grupo. Probablemente el congregante haya dado un millón de pesos y persiste su problema de salud, la respuesta es que tal vez sí dio una cantidad fuerte, pero lo hizo sin la fe suficiente, es decir... Más suerte para la próxima, pero no dejes de diezmar.
Presentes en televisión en 18 ciudades del país, con el "obispo" Paulo Roberto a la cabeza, los de la IURD presentan en sus programas testimonios de gente que ha sido sanada por medio de la oración, o por otro método peculiar y muy propio de esta secta: la utilización de objetos a través de los cuales se pueden obtener sanidad y liberación de todos los males, tal y como es el caso del "manto sagrado", el cual se anuncia en la primera plana del periódico de la secta Pare de Sufrir, el cual se distribuye gratuitamente entre los congregantes y transeúntes que pasan por sus locales, con una circulación de 100 mil ejemplares.
En las páginas del citado periódico aparecen igualmente testimonios de cómo al tocar el citado manto, las personas obtienen sanidad, aquí dos ejemplos extraídos de Pare de Sufrir:
"Tenía un tumor en el cual no lo podía ni tocar. Cuando pasó el manto sentí un calor y ahora desapareció, ya no tengo nada y me puedo tocar" (Maricarmen).
"Tenía una hernia en el cóccix (sic) que no me dejaba hacer nada sola, tenía que estar en reposo. Al tocar el manto fui sanada, ya no siento ningún dolor" (María Eunice).
El citado manto no es el único elemento a través del cual se ofrecen milagros, la secta ha ofrecido en otras ocasiones rosas ungidas, varas de madera, aceites y demás, y para darle mayor "espiritualidad" al uso de dichos objetos, suelen decir que las flores, maderas y aceites provienen de Tierra Santa, con lo que "avalan" la efectividad del amuleto -porque no se trata de otra cosa- en cuestión.
Es de destacar que en el lenguaje que emplean y en sus métodos de captación de prosélitos, suelen utilizar palabras comunes entre la mayoría de la población como "misa", "novena", e incluso la palabra "limpia" tan conocidas entre los católicos mexicanos, lo cual hace que el número de adeptos crezca.
Y qué decir de sus reuniones, en las que con espectacularidad, se ven en sus altatres shofares, menorot (candelabros de siete brazos), y otros elementos que nos remiten de inmediato a las costumbres y rituales de los judíos.
En apariencia, este grupo religioso ofrece a quienes se acercan a él una serie de bendiciones, que, viéndolas de cerca, se fundamentan en la avaricia e intereses mezquinos de quienes sin escrúpulos aprovechan la ignorancia y buena fe de las personas, que creen en promesas que de espirituales tienen bien poco, y que más bien revelan la mezquindad de una organización que ofrece el cielo a cambio de dinero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario